Nuestro derecho a un buen vivir
El Patio trasero de la Capital
Vivir en una comuna del Poniente es convivir con la contaminación y amenazas a nuestra salud.
Lamentablemente, con el paso de los años nos hemos convertido en el “patio trasero” de la Capital, donde se ubican la mayoría de los rellenos sanitarios, fábricas peligrosas y fuentes de contaminación.
Después del estallido social que cambió a Chile, la gente está mucho más atenta a los problemas de su comunidad, se involucra más.
Pero hace 20 años, nuestra comuna estaba en pañales en temas ambientales y sociales, y veíamos como muchas injusticias estaban pasando coladas frente a los ojos de las autoridades.




No queremos más zonas ni personas de sacrificio
Una comunidad organizada es más difícil de engañar
Nuestras luchas por el buen vivir
Vivimos en primera persona la contaminación, los abusos y la indiferencia del sistema frente a nuestra calidad de vida.

El agua es nuestro mayor tesoro
En el 2016 Ingresa un Proyecto por Estudio de Impacto Ambiental que puso en alerta a 7 Barrios del sector Poniente de la comuna de Maipú.
Nuestra mayor preocupación son las cañerías de combustible que pasan por sobre napas subterráneas desde donde se extrae el agua que bebemos.
Comunas del sector Poniente como Pudahuel, Cerrillos y hasta Quilicura, podrían recurrir en un futuro no muy lejano al agua que proveen las napas subterráneas de Maipú.
En tiempos de escazes hídrica no podemos correr ningún riesgo.
Ha sido una lucha dura y nos hemos mantenido en pie pese a los años y el gasto monetario de nuestros bolsillos. Este proyecto sólo es para transportar combustible de avión al aeropuerto, pero pasa por las zonas más vulnerables de Maipú y por sobre nuestras napas de agua subterránea “EL Acuífero del Maipo”.

Un ambiente libre de contaminación
El 2016 se instala una Curtiembre en el sector de Cerro Sombrero Camino a Melipilla.
El intenso olor que emanaba de la fábrica se convirtió en nuestra principal preocupación.
Hicimos marchas y sensibilizamos a la gente y después de hacer muchas manifestaciones descubrimos que el Municipio había dado los permisos hacía dos años antes.
Fue una gran decepción, pero también fue un despertar porque me dije: nunca más que un proyecto ingrese a nuestra comuna sin Participación Ciudadana
Por eso todos los días antes de comenzar la jornada, reviso los proyectos ingresados en el Servicio de Impacto Ambiental, y graicas a eso hemos podido avisar a vecinos de Cerrillos, Quilicura y Maipú sobre proyectos de alto impacto, que d eotra manera hubieran conocido muy tarde.

Proteger nuestro ecosistemas más delicados
Codo a codo con vecinas y vecinos, dirigentes y también autoridades luchamos por el rescate del sector Quebrada de la Plata de una minería ilegal.
Gracias a compromiso y al diálogo involucramos a la comunidad organizada y también la Intendencia para convertir el lugar en lo que es hoy un Santuario de la Naturaleza.
Este proyecto afecta directamente un sector donde colinda Pudahuel con Maipú.
Nos demoramos 5 años desde el 2012 al 1016 en este logro ciudadano, en este tiempo hicimos visitas guiadas, marchas, cicletadas y por sobre todo sensibilización de un lugar con una flora y fauna única. Adjunto fotos y videos.